Oposiciones del deporte

Pruebas Físicas Policía Nacional

Complemente su preparación física con entrenamiento personal presencial

Contamos con un equipo de excelencia de especialistas en preparación de pruebas de aptitud física, algunos de ellos ex-deportistas de alta competición. Ellos te guiarán al éxito

1-Evaluación inicial. Entrevista presencial/online para la evaluación de los requerimientos concretos del proceso selectivo y evaluación de la condición física del aspirante.
2- Planificación del entrenamiento. Adaptado a las necesidades individuales
3-Seguimiento y evaluación continua.

App para seguimiento a pruebas físicasTendrás acceso a una app

Tendrás acceso a una app en la que podrás visualizar y validar el entrenamiento personalizado que diseñara tu entrenador para ti (tablets y smartphone)

A través de ella tu entrenador realizará un seguimiento de tu plan y podrás tener en ella la información y estadísticas relativas a tu valoración física, el volumen de entrenamiento realizado, tu composición corporal, tu frecuencia corporal, presión arterial y datos obtenidos en los test realizados presencialmente.

Por otro lado, tu entrenador te enviará recomendaciones nutricionales que te ayudaran a mejorar tu rendimiento y tus marcas.

Se trata de 3 ejercicios, con calificación de 0 a 10 puntos. La puntuación final corresponderá a la media de los 3 ejercicios, siendo necesario obtener mínimo 15 puntos en total.

Ejercicio de agilidad (hombres y mujeres)

Medición de la agilidad de movimientos del ejecutante.

Posición inicial. Detrás de la línea de partida, en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha o izquierda de la valla. Es obligatorio el uso de calzado deportivo.

Por debajo de la valla

Por encima de la valla

 Fuente: BOE 232, 29 agosto de 2020

 

Ejecución. Después de la señal de inicio, se deberá realizar el recorrido hasta completarlo en la forma que se indica en el gráfico, siguiendo las reglas descritas.

Reglas

1. El recorrido debe realizarse de la forma indicada en el gráfico.
2. Se valorará el tiempo invertido en segundos y décimas de segundo, contando desde la voz de «ya», hasta que el opositor toca el suelo con uno o los dos pies, habiendo superado con la totalidad del cuerpo la última valla.
3. Se realizará un intento. Únicamente podrá realizar un segundo intento el opositor que haya incurrido en nulo en el primero.
4. Superar el tiempo máximo establecido (11,7 s o más para hombres y 12,8 s o más para mujeres) supone la eliminación.

Intento nulo. Será nulo todo intento en el que el opositor:
1. Modifique el recorrido señalado en el gráfico.
2. Derribe o se apoye en alguno de los elementos del circuito, o agarre voluntariamente cualquiera de los elementos.

Ejercicio de fuerza (hombres)

Medición de la fuerza resistencia de los principales músculos dorsales, flexores de los brazos y la cintura escapulo-humeral.

Posición inicial. Suspendido de la barra con palmas al frente (agarre prono) y total extensión de brazos, cuerpo extendido y totalmente estático, perpendicular al plano del suelo. La anchura del agarre será siempre ligeramente superior a la anchura de los hombros del opositor.

Ejecución. Se ordenará el comienzo de la prueba, y el opositor deberá realizar el mayor número de dominadas posibles hasta completar el máximo, siguiendo las reglas descritas. Se permite cruzar las piernas siempre que se respeten el resto de reglas.

Reglas
1. Cada dominada debe partir de la posición inicial descrita, con los brazos completamente extendidos.
2. El cuerpo debe permanecer totalmente extendido durante la ejecución del ejercicio.
3. No se permiten oscilaciones, balanceos ni movimientos de impulso con el cuerpo en ningún momento.
4. La cabeza permanecerá siempre en posición anatómica, no estando permitido extender la cabeza hacia atrás.
5. La barbilla debe superar claramente la barra, quedando esta a la altura del tercio inferior del cuello.
6. Se deberá realizar una mínima pausa entre cada repetición para evitar el efecto del ciclo de estiramiento-acortamiento.
7. El opositor no podrá soltarse de la barra con ninguna de las manos durante la prueba, ni permanecer más de 5 segundos suspendido entre cada repetición.
8. No está permitido realizar la prueba descalzo, tampoco el uso de guantes, objetos ni sustancias que faciliten el agarre.
9. Se dispone de un intento para superar la prueba.

Intento nulo. Será nula toda dominada que incumpla cualquiera de las reglas expuestas.

Ejercicio de fuerza (mujeres)

Medición de la fuerza de los principales músculos flexores de los brazos y la cintura escápulo-humeral.

Posición inicial. Suspendida de la barra agarrándose con ambas manos, con palmas hacia atrás (agarre supino), brazos flexionados, barbilla por encima de la barra, cuerpo extendido perpendicular al plano del suelo y totalmente estático.

Ejecución. Una vez en la posición inicial, se ordenará el comienzo de la prueba, y la opositora deberá mantenerse el mayor tiempo posible en la posición descrita. Se da por finalizado el ejercicio en el momento que la barbilla se sitúe a la altura de la barra, por debajo o tenga contacto con ella.

Reglas
1. El cuerpo debe permanecer totalmente extendido durante la ejecución del ejercicio. No se permite la flexión de cadera.
2. No se permiten oscilaciones ni balanceos del cuerpo en ningún momento.
3. La cabeza permanecerá siempre en posición anatómica, no estando permitido extender la cabeza hacia atrás.
4. La barbilla debe superar claramente la barra de manera visible.
5. La opositora no podrá soltarse de la barra con ninguna de las manos durante la prueba.
6. Se dispone de un intento para superar la prueba.

Intento nulo. Será nula toda ejecución que incumpla cualquiera de las reglas expuestas.

Ejercicio de resistencia (hombres y mujeres)

Medición de la resistencia orgánica de los opositores

Posición inicial. De pie, detrás de la línea de salida.

Ejecución. Se ordenará y la señal, los opositores iniciarán el recorrido hasta completar 1.000 m.

Reglas.
1. La prueba se realizará en grupo. Sobre superficie lisa, plana y dura.
2. El tiempo invertido se medirá en minutos y segundos.
3. Es obligatorio el uso de calzado deportivo, no estando permitido el uso de zapatillas de clavos.
4. Si el opositor abandona la zona de carrera, será excluido. Igualmente, el opositor que realice cualquier conducta antideportiva durante la prueba quedará eliminado.
5. Se realizará un solo intento.

Intento nulo. Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en las reglas expuestas.

Sistema de calificación

 

Sistema de calificación. Fuente: BOE Nº 232, 29 de agosto de 2020

Preinscripción para preparación de pruebas físicas F.C.S.

Los datos que usted nos facilite serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de CGD E – LEARNING CENTER S.L. con CIF B23523681, con domicilio C/ Historiador Juan Manzano 2, 1ª Planta, Oficina 40, 41089 Montequinto, Sevilla, con la finalidad de responder a su solicitud y enviarle información de nuestros servicios. De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@cgdformacion.com

Puedes completar tu preparación con:

Sesiones presenciales individualizadas

Sesión de una hora en la que un experto te dará la asesoría necesaria para preparar las pruebas físicas de la oposición.
Por 50€ /hora

Test grupal en situación real

Test en situación real de competición, que incluye cada una de las pruebas físicas de la oposición.
Por 55€  / persona