Oposiciones del deporte

Pruebas Físicas Guardia Civil

Complemente su preparación física con entrenamiento personal presencial

Contamos con un equipo de excelencia de especialistas en preparación de pruebas de aptitud física, algunos de ellos ex-deportistas de alta competición. Ellos te guiarán al éxito

1-Evaluación inicial. Entrevista presencial/online para la evaluación de los requerimientos concretos del proceso selectivo y evaluación de la condición física del aspirante.
2- Planificación del entrenamiento. Adaptado a las necesidades individuales
3-Seguimiento y evaluación continua.

App para seguimiento a pruebas físicasTendrás acceso a una app

Tendrás acceso a una app en la que podrás visualizar y validar el entrenamiento personalizado que diseñara tu entrenador para ti (tablets y smartphone)

A través de ella tu entrenador realizará un seguimiento de tu plan y podrás tener en ella la información y estadísticas relativas a tu valoración física, el volumen de entrenamiento realizado, tu composición corporal, tu frecuencia corporal, presión arterial y datos obtenidos en los test realizados presencialmente.

Por otro lado, tu entrenador te enviará recomendaciones nutricionales que te ayudaran a mejorar tu rendimiento y tus marcas.

Consta de los siguientes ejercicios: Potencia de tren inferior / Potencia de tren superior / Velocidad / Resistencia / Soltura acuática / Circuito de agilidad

Potencia de tren inferior

Medición de la potencia de los miembros inferiores.

Instalación y material. Sobre una superficie plana y consistente (cemento, madera, tartán, asfalto, tierra…). Pared o escala graduada en centímetros y a la altura conveniente. Yeso o talco.

Posición inicial. Pies juntos desde la posición de parado, de lado junto al aparato. Levantar los dos brazos totalmente extendidos hacia arriba, manteniendo ambos hombros en el mismo plano horizontal y sin elevación. Los aspirantes marcan con el extremo de los dedos la altura que alcanzan con esta posición dentro de la tabla graduada.

Ejecución. Los aspirantes saltan tan alto como puedan y marcan nuevamente con los dedos el nivel alcanzado dentro de la tabla graduada.

Reglas.
1.ª Para la ejecución, los aspirantes pueden mover los brazos, flexionar el tronco y las rodillas y levantar los talones, pero sin que haya desplazamiento o se pierda totalmente el contacto con el suelo de uno o de los dos pies antes de saltar.
2.ª La prueba mide, en centímetros, la diferencia existente entre la altura alcanzada en la posición inicial y la lograda con el salto.
3.ª Se permitirán dos intentos con una leve pausa entre ellos y se anotará la mejor marca obtenida.
Intento nulo: Será nulo todo intento que vulnere cualquiera de los aspectos aquí detallados.

Potencia de tren superior

Medición de la fuerza-resistencia de los principales músculos extensores de los miembros superiores de los aspirantes.

Instalación y material. Sobre una superficie plana y consistente (cemento, madera, tartán, asfalto, tierra…). Almohadilla de un grosor de 10 cm.

Posición inicial. Situado en la posición de «tierra inclinada» hacia delante, colocará las manos en la posición más cómoda, manteniendo los brazos estirados y perpendiculares al suelo con una separación entre ellos igual a la anchura de los hombros.

Ejecución. Adoptada la posición inicial, el juez indicará el inicio de la prueba, realizándose de forma continuada todas las flexiones-extensiones de brazos posibles, teniendo en cuenta que se contabilizará como efectuada una flexión-extensión cuando se toque con la barbilla la almohadilla y se vuelva a la posición de partida, manteniendo en todo momento los hombros, espalda y piernas en prolongación formando una línea recta.

Reglas.
1.ª Se permite, durante la duración del ejercicio, realizar una parada, en cualquier momento, siempre que esta se realice en posición de extensión de brazos.
2.ª La zona de contacto de la barbilla con el suelo se almohadillará.
3.ª Se permitirán dos intentos, espaciados entre sí el tiempo suficiente para permitir la recuperación del ejecutante.

Intento nulo. Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas reglas.
No se considerará como válida toda flexión-extensión de brazos que no sea completa y simultánea o cuando se apoye en el suelo (consiguiendo ventaja), parte distinta a la barbilla, manos o punta de los pies.

Velocidad

Medición de la velocidad de traslación corporal.

Instalación y material. Pasillo de 50 metros de longitud marcado sobre una superficie plana y consistente (cemento, madera, tartán, asfalto, tierra…). Cronómetro.

Posición inicial. Libre. Detrás de la línea de salida. No se autorizará la utilización de tacos de salida.

Ejecución. Adoptada la posición de salida, a la señal determinada del juez, los aspirantes se desplazarán a la máxima velocidad posible para completar el recorrido.

El recorrido finalizará cuando se supere con el pecho la línea de meta o se supere el tiempo exigido a superar en la prueba.

Reglas
1.ª La prueba se podrá realizar individualmente.
2.ª Se medirá la prueba por el tiempo invertido, valorando segundos y décimas, despreciando las centésimas de segundo.
3.ª Se podrán realizar dos intentos con una leve pausa entre ellos.
4.ª Se autorizará una sola salida nula en cada intento.
Intento nulo: Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas reglas o lo indicado por el juez de salida o el juez de llegada.

Resistencia

Medición de la resistencia orgánica de los aspirantes.

Instalación y material. Superficie plana y consistente (cemento, madera, tartán, asfalto, tierra…), con la longitud suficiente para la realización de la prueba. Cronómetros.

Posición inicial. De pie, detrás de la línea de salida.

Ejecución. Adoptada la posición de salida, a la señal determinada por el juez, los aspirantes iniciarán el recorrido hasta completar los 1.000 m.
El recorrido finalizará cuando se supere con el pecho la línea de meta o se supere el tiempo máximo establecido para la realización de la prueba.

Reglas
1.ª La prueba se realizará en grupo.
2.ª Se autorizará una sola salida nula.
3.ª El tiempo invertido se medirá en minutos y segundos, despreciando las décimas de segundo.
4.ª Se realizará un solo intento.

Intento nulo. Será considerado nulo el intento que vulnere lo dispuesto en estas reglas o lo indicado por el juez de salida o el juez de llegada.

Soltura acuática

Medición de la aptitud global del aspirante en el medio acuático.

Instalación y material. Piscina de longitud suficiente para la realización de la prueba. Cronómetro.

Posición inicial. Situarse de pie sobre el borde, preparado para realizar la prueba.

Ejecución. Adoptada la posición de salida, a la señal determinada del juez, los aspirantes se lanzarán al agua y se desplazarán 50 metros nadando con estilo libre, en la forma que se especifica en las reglas.

Reglas
1.ª La salida se realizará desde el borde, a la señal del juez.
2.ª El recorrido se nadará de forma libre sin realizar ningún apoyo en el fondo de la piscina o corchera.
3.ª Cuando el recorrido se realice en dos tramos, al finalizar el primero, el aspirante tocará sin apoyo y/o parada la pared de la piscina con cualquier parte del cuerpo, pudiendo impulsarse con los pies para realizar el recorrido de vuelta.
4.ª Finaliza la prueba cuando el nadador toca la pared de la piscina en el momento de la llegada, de forma visible para el juez de llegada o supere el tiempo exigido a superar en la prueba.
5.ª En ningún momento de la ejecución estará permitido sujetarse a la corchera, rebosadero o cualquier otro lugar.
6.ª Se medirá el tiempo invertido en la prueba en minutos y segundos, despreciando las décimas de segundo.
7.ª Se realizará un solo intento.
8.ª Dadas las características de esta prueba, solo al finalizar la misma el juez dictaminará si el aspirante ha cumplido el recorrido conforme a lo que aquí se determina.

Intento nulo. Será considerado nulo la realización del recorrido en la forma que vulnere lo que se especifica en alguna de las reglas. Solo se permitirán dos (2) salidas nulas.

Circuito de agilidad

Medición de la agilidad de movimientos del ejecutante.

Material. Dos conos. Dos vallas de atletismo tipo estándar, a una altura de 72 cm. y una de ellas prolongada verticalmente por dos palos adosados a sus extremos laterales, que tienen las medidas de 170 cm x 5 cm de grosor. Cronómetro.

Recorrido. Área sobre madera, cemento, asfalto, tierra, según gráfico.

Posición inicial. Detrás de la línea de partida y preparado para correr en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha o izquierda de la valla.

Ejecución. Adoptada la posición de salida, a la señal determinada del juez, se iniciará la carrera a la mayor velocidad posible para completar el recorrido en la forma que se indica en el gráfico.

Reglas
1.ª Se efectuará el recorrido en la forma indicada en el gráfico.
2.ª Se valorará el tiempo invertido en segundos, despreciando las décimas de segundo, contado desde la voz de «Ya», dada por el juez, hasta que la persona que realiza la prueba toca el suelo con uno o con los dos pies, tras pasar el cuerpo totalmente la última valla.
3.ª Se permitirán dos intentos, con descanso intermedio.

Intento nulo. Será nulo todo intento que:  1) Modifique el recorrido que señala el gráfico.  2) Derribe o desplace alguno de los conos o vallas.

Pruebas físicas y marcas a alcanzar

 

Prueba Sexo Ingreso sin titulación Ingreso con titulación y adscripción como Militar de Complemento
Potencia de tren inferior (1). H 42 48
M 36 42
Potencia de tren superior (2). H 18 24
M 12 18
Velocidad (3). H 8” 7,7”
M 8,8” 8,5”
Resistencia (4). H 3´55” 3´40”
M 4´25” 4´10”
Soltura acuática (5). H 56”
M 1´08” 1´04”
Circuito de agilidad (6). H 14” 14”
M 16” 16”

(1) Salto vertical con pies juntos; marca mínima reflejada en centímetros.

(2) Extensiones de brazos en posición de tierra inclinada; número mínimo de flexiones.

(3) Carrera de 50 metros lisos; tiempo máximo expresado en segundos.

(4) Carrera de 1.000 metros lisos; tiempo máximo expresado en minutos y segundos.

(5) Natación 50 metros estilo libre; tiempo máximo expresado en minutos y segundos.

(6) Circuito de agilidad, para determinar la capacidad de realizar cambios de dirección y posición con rapidez; tiempo máximo expresado en segundos.

Preinscripción para preparación de pruebas físicas F.C.S.

Los datos que usted nos facilite serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de CGD E – LEARNING CENTER S.L. con CIF B23523681, con domicilio C/ Historiador Juan Manzano 2, 1ª Planta, Oficina 40, 41089 Montequinto, Sevilla, con la finalidad de responder a su solicitud y enviarle información de nuestros servicios. De acuerdo con los derechos que le confiere la normativa vigente podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como revocar el consentimiento prestado, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada o al correo electrónico info@cgdformacion.com

Puedes completar tu preparación con:

Sesiones presenciales individualizadas

Sesión de una hora en la que un experto te dará la asesoría necesaria para preparar las pruebas físicas de la oposición.
Por 50€ /hora

Test grupal en situación real

Test en situación real de competición, que incluye cada una de las pruebas físicas de la oposición.
Por 55€  / persona